¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás del tejido de la paja toquilla?
La paja toquilla representa más que un trozo de fibra vegetal, representa para muchas mujeres: independencia, valor y empoderamiento.
El caserío de Narihualá, ubicado en la región de Piura, es conocido por su rica tradición en el tejido de paja toquilla. Esta actividad, que ha sido parte integral de la cultura local, no solo ha preservado la herencia artesanal de la región, sino que también ha permitido a muchas mujeres salir de la pobreza y empoderarse en sus comunidades.
El tejido de paja toquilla se transmite de madre a hija, extendiéndose de generación en generación, preservando un legado y promoviendo así que más mujeres mejoren su situación económica.
Este arte, ha transformado la vida de muchas mujeres en Narihualá, empoderándolas no sólo económicamente, sino también socialmente, permitiéndoles exponer sus creaciones en mercados, ferias, contar con el apoyo de autoridades locales, ganar reconocimiento e incrementar sus ventas.
Las artesanas de paja toquilla son un ejemplo de creatividad y resiliencia, pues han logrado a través del arte y esfuerzo su autonomía económica, empoderamiento y visibilización en la sociedad.